domingo, 15 de marzo de 2015

LA CUENTA EN CONTABILIDAD

¿Qué son las cuentas?
Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa, facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa.
Esquemas de cuenta o de mayor
Se representa en forma de T mayúscula, lo que equivale a un campo dividido en dos partes por una línea vertical, en procedimientos manuales de registro en dos folios contiguos de un libro empastado se compone de dos partes lado izquierdo que se denominado DEBE y lado derecho llamado HABER. Con el objetivo de llevar el control sistemático y ordenado de las transacciones económicas de la empresa para que a partir de un conjunto de cuentas se puedan generar los estados financieros.
Elementos que componen una cuenta
1. En la parte superior el nombre del concepto que se está registrando.
2. En el lado derecho se especifican las aplicaciones de los recursos.
3. En el lado izquierdo los orígenes de recursos.
El lado izquierdo también se conoce como debe, esto proviene del uso donde surge la contabilidad.
El lado derecho se conoce como haber, esto proviene de la anotación que el contador hacía en sus libros cuando efectuaba una compra a crédito o adquiría una obligación de pagar algo.
En las cuentas se suma y resta el monto de las operaciones y para hacerlo es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros

LA ECUACIÓN PATRIMONIAL



Activo
Un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural.  Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada y a cobrar.
Pasivo
Un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa.
Capital
El factor de producción representado por el dinero, bienes y derechos aportados por el dueño o dueños de la empresa se le denomina Capital.

Ecuación Patrimonial
Se llama Ecuación Patrimonial, la igualdad matemática representada por el valor del Activo por un lado y el valor del pasivo y el capital por el otro.  Esta igualdad deberá conservarse siempre aunque se efectúen otras operaciones.
Matemáticamente, se puede expresar este concepto de la siguiente manera:
ACTIVO = PASIVO  +  CAPITAL

La Ecuación Patrimonial, es susceptible de invertir sus términos o despejar la misma en cualquiera de sus elementos. Así se tiene que puede representarse también de la siguiente forma:
Activo = Pasivo + Capital
Pasivo = Activo – Capital
Capital = Activo – Pasivo
Activo – Pasivo – Capital = 0

EJEMPLO

a)    Determinar el valor del Activo
                Activo =    Pasivo   +   Capital
               ______ = 18.000,00  +  17.500,00    

Formula: A = P + C           Sustituyendo: A =  18.000,00  +  17.500,00
                                                                  A =  35.500,00

Respuesta. Activo = 35.500,00

WWW.MONOGRAFIAS.COM

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

MAPA MENTAL DE LA CONTABILIDAD



Qué es la contabilidad? 

La Contabilidad es la Ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados"

También podemos tener como concepto y definición de contabilidad general, que es un resumen codificado y clasificado de todas las operaciones administrativas y operativas de una persona natural o jurídica, que se han generado durante un periodo determinado, permitiendo analizar y evaluar la situación, para luego tomar una decisión.

Los reportes e informes que podemos obtener de la contabilidad general son:

- Estado de Situación (Balance General)
- Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas)
- Inventarios
- Flujo de Caja
- Cuentas por Pagar y Cobrar
- Reporte de libro de Compra - Venta (IVA)
- Movimientos del Libro Diario y Libro Mayor
- Movimiento de las Cuentas de Patrimonio